Laselección española Sub18 vuelve a Konya (Turquía) donde ya estuvo hace diezdías en uno de los torneos de preparación del Eurobasket 2014. En sus filas,producto fuenlabreño de altura, Sergio Mendiola, el pívot campeón de AdeccoPlata con el filial del Baloncesto Fuenlabrada. Unavez instalados en la ciudad de Anatolia, y acondicionados a sus más de 1.000 metrosde altitud, el tiempo de preparativos toca a su fin, es la hora de la verdad. "Hemos trabajado en los torneos previos parair cogiendo forma e ir viendo tácticas. Nuestro fuerte es la línea exterior, yeso es lo que me han demostrado, la idea de poder desarrollar ese juegoexterior encontrando la forma de dividir y doblar balones a los grandes. Ennuestra selección los jugadores grandes no juegan mucho al poste bajo pero sí aprovechanlas ventajas que generan los pequeños cuando saltan hacia ellos para recibirbalones doblados y poder anotar", comenta el seleccionador JotaCuspinera que nos atendió amablemente por teléfono desde el hotel deconcentración, "esto es lo que másnos caracteriza, a parte de una defensa bastante compacta que crea problemas alos rivales, entonces en eso nos tenemos que basar para intentar hacer nuestrojuego e intentar ganar partidos y optar a medallas". Hablando de grandes,nuestro interés a nivel individual en el combinado nacional Sub18 se centra enSergio Mendiola. El canterano del Baloncesto Fuenlabrada pasó el filtro en lostorneos de preparación ganándose la confianza del cuerpo técnico, según explicael entrenador: "La generación notiene muchos jugadores grandes, entonces Sergio Mendiola con sus 2[tokencomilla]12 llama laatención ya sólo por la altura. Aunque sabemos que los jugadores grandes vanmás lentos en su formación y en su desarrollo que los pequeños, decidimostraerlo y ver cómo se desarrollaba junto con sus compañeros. La verdad es quenos ha sorprendido positivamente. Nos va a echar una mano en defensa, con sualtura cambia algún tiro, pone algún tapón, como él bien dice no sabe sirebotea pero hace un buen trabajo para que su hombre no rebotee. Además en ataqueél saca provecho a los minutos que está en cancha de las dobladas de balón o delas continuaciones de bloqueo directo que él pone para ir a por el aro y poderanotar puntos. Básicamente lo que nos llamó la atención de él al principio fuesu altura y de momento está cumpliendo con lo que esperábamos de él, que es quenos ayude en defensa y que meta esos puntitos que le podemos dar encontinuaciones en ataque". Teniendo en cuentaque la cantera fuenlabreña está presente en las selecciones españolas Sub15,Sub16 y Sub18 es un motivo de orgullo para el Baloncesto Fuenlabrada, y que unseleccionador nacional como Jota Cuspinera haga referencia reseñable al trabajode formación del club madrileño así lo demuestra: "Fuenlabrada tiene tradición de cantera, pero yo diría que en la últimadécada en tema de formación el club está creciendo de forma admirable. Eltrabajo que se ha estado haciendo con la dirección de Armando Polo ha sido ir potenciandoa los chavales de la zona o con algunos jugadores de fuera, como puede ser elpropio Sergio Mendiola, o extranjeros como los que se han ido cediendo a AdeccoPlata y Oro. Y es un trabajo muy bueno que está dando resultados no sólo anivel de club, que están metiendo muchas veces en campeonatos de España y obteniendobuenos resultados, sino con jugadores que van aportando tanto a la selecciónespañola como a distintas selecciones". Ese es el caso deotro de los jóvenes del conjunto madrileño, el alero Rolands Smits, que, a sus19 años, ha sido invitado a entrenar con la selección absoluta letona: "A Rolands le vi el año pasado en eleuropeo de Letonia con la Sub18 e hizo un buen campeonato incluso teniendodelante a jugadores de altura como Pasecniks y a Porzingis. Pero no sólo él, engeneral Fuenlabrada ya lleva unos cuantos años haciendo muy bien las cosas yeso se ve reflejado a nivel de club y a nivel de selecciones, incluso nutriendoel primer equipo de jugadores de la cantera. Para mí es algo a valorar y aagradecer, que un club como Fuenlabrada desee apostar por jugadores jóvenes ydarles la oportunidad de jugar en ACB y ya son unos cuantos los que han idosubiendo". Volviendo a lamisión que tienen encomendada los jóvenes al mando de Jota Cuspinera en tierrasotomanas, el técnico es sincero pero optimista: "Vamos a tener un estreno en nivel creciente de dificultad. TeóricamenteMontenegro es la más accesible del grupo, seguido de Rusia y seguido de Serbia,pero lo digo con todas las reservas porque la igualdad ha sido absolutamentepatente en todos los amistosos que hemos jugado, con lo cual espero una guerra cadapartido, choques igualados que se decidirán en los minutos finales por pequeñosdetalles donde va a ser muy importante no sólo el estado físico en el quellegue cada selección a esas altura del encuentro, sino el grado deconcentración que sean capaces de mantener en esos momentos donde se estájugando la victoria y haya que tener la mente fría y la cabeza bien centradapara seguir anotando y defendiendo. Confiamos en poder pasar de ronda, peroesto hay que demostrarlo en el campo y habrá que empezar por Montenegro elprimer día el jueves a las 18:30 de la tarde (hora local). Lo afrontamos conilusión, con ganas, deseando ya que empiece, y sin olvidar que podemos competirde igual a igual con cualquiera pero que cualquiera también nos puede dejarfuera". Desde Fuenlabrada,seguiremos sus atentamente sus pasos, en especial los de Sergio Mendiola, y lesdeseamos toda la suerte en el Eurobasket para que consigan volver orgullososcon otro galardón que complete el medallero baloncestístico español.
Imagen: Sergio Mendiola con la Copa de Campeones de Liga Adecco Plata 2013-14 Departamento de comunicación del Baloncesto Fuenlabrada
|
|